Si tienes un negocio y quieres potenciarlo, has de buscar unos objetivos en los que invertir tus recursos para alcanzarlos. A través de los KPI’s podrás medir y tener toda la información relativa al funcionamiento de tus estrategias, y saber cuán cerca o lejos estás de conseguir esas metas. Como Tom Peters dijo: “todo lo que puedes medir, lo puedes mejorar”, pero… ¿cómo medimos?, ¿qué función cumplen los KPI’s?
Qué son los KPI’s | Ejemplos de KPI’s
Qué son los KPI’s
La palabra KPI significa Key Performance Indicator o en español, indicadores clave de rendimiento. Los KPI’s son herramientas de gestión que miden si la actividad que realiza una empresa para conseguir sus objetivos son efectivas o no. Por ello, para poder elegir los KPIs adecuados con los que medir todo esto, primero debemos establecer de forma clara cuáles son los objetivos de la empresa.
La elección de los indicadores de rendimiento debe ser acorde a los objetivos, de tal manera que midiéndolos se pueda obtener información clara del funcionamiento y la posición en la que nos encontramos en la consecución de los objetivos.
Para establecer un KPI, éste ha de cumplir 5 requisitos imprescindibles:
- Medibles: el KPI debe asignar un valor medible, de no ser así no sería un KPI. Un ejemplo de esto, en el sector del marketing, sería el número de nuevas visitas a la web, el número de leads pero no la usabilidad de la página.
- Específicos: ha de marcar un objetivo concreto para poder saber la evolución de este, como por ejemplo, en el sector comercial de una inmobiliaria, vender dos inmuebles al mes.
- Alcanzables: tienen que medir un valor que podamos conseguir. Hay que ser realista y saber donde nos encontramos y a donde queremos llegar. Si el objetivo que queremos conseguir es muy ambicioso será mejor cambiarlo.
- Temporales: los KPI’s se tienen que poder medir en el tiempo para poder calcular si las estrategias diseñadas para la consecución de los objetivos son efectivas y se cumplen o no.
- Relevantes: que nos aporten información útil acerca de la consecución del objetivo establecido
Gracias al análisis de los KPI’s podremos ver si estamos consiguiendo los resultados esperados, y de no ser así poder reaccionar a tiempo; aprendiendo qué estrategias son más rentables y cómo gestionar las acciones de la empresa para potenciar el negocio.
Comprender y especificar de dónde vienen los éxitos y los errores de las estrategias a través del análisis de KPI’s, es vital para comprobar el estado y rendimiento de la compañía.
Ejemplos de KPI’s
Dependiendo del sector en el que se encuentre tu negocio, los objetivos a medir y analizar serán distintos. De hecho, los KPI’s varían dependiendo de cuáles sean tus estrategias comerciales. Por eso vamos a mostrarte algunos de los KPI’s más usuales según el ámbito en el que se encuentre la empresa:
KPI’s de logística. En este sector es primordial tener controlado todos los procesos relacionados con el almacenaje, la distribución, y el transporte de los productos. Para saber si funciona correctamente la organización de la empresa, habrá que medir elementos como la cantidad de órdenes que se han cumplido de manera exacta, el porcentaje de artículos que salieron a tiempo, la rapidez del transportista para hacer la entrega…
KPI’s financieros. Poder gestionar y entender la procedencia del dinero que entra y sale de la empresa es vital para comprobar la evolución del negocio. Medir parámetros como el beneficio neto, la tasa de retorno de la inversión, la tasa de crecimiento anual o el ciclo de conversión de efectivo, nos puede ayudará a comprobar cuánto camino queda para conseguir las metas propuestas.
KPI’s de ventas. Si tu objetivo es vender, uno de los principales requisitos será comprobar cómo evoluciona la captación y la fidelización del cliente. Para ello, debemos medir cuál es la cantidad de facturación del comercial, el porcentaje de conversión de clientes, la cantidad de clientes nuevos que consigue…
KPI’s de marketing. A pesar de la cantidad de KPI’s que se podrían medir, los objetivos esenciales para tener conocimiento de las campañas y la situación de una empresa respecto al marketing son menos; los más importantes son el engagement de los usuarios, el volumen del tráfico procedente de los distintos canales (búsqueda orgánica, de pago, de redes sociales como facebook, twitter o linkedin…), las conversiones o el coste por adquisición.
KPI’s para ecommerce. Si tienes una tienda online y quieres potenciar tus ventas la medición y análisis de los KPI’s te ayudará a la mejora del proceso de compra del cliente y por tanto a potenciar tu negocio. KPI’s esenciales para lograrlo son el tráfico a la tienda, el número de visitas a cada ficha de producto, el valor medio del pedido, la página de salida, el porcentaje de conversión o el margen comercial.