¿Cómo un dashboard puede cambiar la filosofía de una empresa? Dota de emoción e ilusión a los procesos de analítica. Descubre los dashboards de Zeus.
Leer más
Qué es un dashboard| Diseño en los Dashboards| Tipos Dashboards | Fuentes de conexión
Un dashboard es un panel visual donde se recoge toda la información relevante de una empresa y se clasifica y estructura normalmente en forma de gráficos, simplificando así la enorme cantidad de datos que la compañía genera. Los dashboards son muy útiles para encontrar la información que se necesita de manera sencilla y de un solo golpe de vista.
Para obtener máximo partido de los cuadros de mando, la empresa debe centrar sus esfuerzos en seleccionar la información más relevante y diseñar los indicadores clave o KPI’s que debe medir. Son muchas las empresas que emplean dashboards en su día a día para medir, analizar y controlar las repercusiones que tienen las estrategias que definen. Para alcanzar el éxito, el secreto para por analizar datos de valor, por decidir en base a la experiencia y la objetividad de los datos, asegurándose el cumplimiento de su objetivos.
Entonces, ¿para qué sirve un dashboard? Éste supone un elemento fundamental en los entornos de trabajo, siendo uno más del equipo. Además, permite analizar la información de manera muy concreta, concisa y fiable.
El Smart Visual Data utiliza dashboards, sin embargo, su principal diferencia respecto a los dashboards tradicionales radica en que la información se visualiza en tiempo real y a través de grandes pantallas de televisión, ubicadas en las oficinas. Son una evolución de los softwares de gestión de datos (SGBD). Estos dashboards son objetos vivos en los que la información está constantemente actualizándose y dejan atrás las tablas y gráficos poco intuitivos. Esta filosofía de gestión es necesaria y se adapta al nuevo entorno de las empresas Data Driven.
Un buen diseño en los dashboards es imprescindible. A pesar de que la esencia de un dashboard es la simplificación y la correcta estructuración de todos los datos, un tratamiento de calidad en los aspectos visuales de los paneles ayudará a asimilar mejor toda la información. ¿Por qué? Está demostrado que el cerebro procesa el contenido visual mucho más rápido que el texto y, además, lo retiene mejor porque lo lleva directamente al apartado de largo plazo de nuestra memoria.
Para diseñar un buen dashboard, no se deben pasar por alto elementos tan esenciales como, por ejemplo, la ubicación de los datos. Está comprobado que la mirada tiende a dirigirse hacia las intersecciones o las cuatro esquinas de la imagen, sobre todo las dos superiores, debido a nuestra forma de lectura. Por eso, es importante poner la información más relevante que queremos medir al inicio del panel y la que menos importancia tiene al final.
Más aspectos importantes del diseño, es la sencillez de éste: cuanto más conciso mejor, porque no dificulta su lectura y es más funcional y amigable. O el color, muchas veces el empleo inadecuado de los colores produce confusión y hace más difícil la comprensión del dashboard y la información en él plasmada.
Los dashboards basados en el Smart Visual Data suponen una nueva forma de gestión empresarial, un cambio radical en el proceso del análisis de datos. Dentro del ámbito empresarial, podemos diferenciar 4 tipos de dashboard o cuadros de mando que separan los distintos ámbitos que se pueden analizar en un negocio:
El dashboard de producción ayuda a optimizar los tiempos de trabajo, haciendo un seguimiento en tiempo real de las tareas y proyectos que realiza el equipo de trabajo. Muy útiles para mejorar las habilidades directivas, ya que con ellos se tiene el control de tareas y la supervisión de toda las actividades que se producen en el negocio. Mejoran la capacidad analítica y dan una visión estratégica a nivel general.
El CRM dashboard o dashboard comercial realiza un seguimiento de toda la acción comercial de los empleados: sus ventas, sus objetivos, clientes… Pueden detectar los productos más populares de la cartera, conociendo así las preferencias de los clientes. Son dashboards que influyen en los trabajadores, en su forma de trabajo. Son muy importantes para la motivación del equipo de trabajo ya que permiten ver la evolución del empleado a lo largo del tiempo, así como la mejora de su rendimiento y productividad.
El dashboard para ecommerce es un dashboard que permite la correcta gestión de una tienda digital y todo lo relacionado con ella: desde controlar los productos con mayor popularidad en el ecommerce, hasta el número de clientes recurrentes. Todo lo relacionado con el comportamiento de los usuarios, el ticket medio de compra, los canales por los que llegan a la tienda, desde dónde compran, etc. Es un dashboard muy intuitivo, que ayuda a tomar decisiones y desarrollar estrategias para mejorar la productividad, el número de ventas y conocer individualmente a cada uno de los clientes.
Dashboards que ayudan a la optimización de las campañas de publicidad. Miden su rentabilidad, ayudan a conocer a los usuarios y analizan las tendencias del público. Los dashboards de redes sociales son imprescindibles para la gestión de gran cantidad de cuentas en las distintas redes sociales (twitter, facebook, linkedin, instagram, yammer…). Permiten tener un control total, además de analizar si funcionan o no las distintas publicaciones y acciones llevadas a cabo en las redes sociales.
Un dashboard es completamente personalizado, ya que su estructura y organización depende de donde se extraigan los datos, así como de la filosofía de cada empresa. Las fuentes más usuales de donde se obtiene la información son:
Ecommerce, donde se extraen todos los datos relacionados con el comportamiento de los usuarios y las compras que se realizan en la tienda online indistintamente de cuál sea la plataforma (Woocommerce, Prestashop, Magento, Shopify…)
CRM: se saca toda la información interna de la empresa que tiene que ver con los clientes y la relación que se tienen con ellos.
ERP: obtenemos la información sobre la producción, logística, envíos y contabilidad de la empresa, es decir, toda aquella información de los recursos y operaciones de una compañía.
Google analytics: extracción de información relevante que se produce en la web del negocio, desde los datos demográficos de los usuarios hasta su comportamiento.
RRSS: obtenemos toda la información de las publicaciones que realizamos, cuáles son las tendencias, qué es lo que más gusta a los usuarios, qué genera un mayor engagement, etc.
Excel: se puede recoger toda aquella información que no está registrada en ninguna de las fuentes anteriores y que, sin embargo, es muy valiosa para una óptima gestión del negocio.
¿Cómo un dashboard puede cambiar la filosofía de una empresa? Dota de emoción e ilusión a los procesos de analítica. Descubre los dashboards de Zeus.
Leer másAnaliza de manera visual y en tiempo real, descubre el significado de los datos analizándolos a través de un dashboard. ¿Cuáles son los tipos de dashboard?
Leer másAdaptarse o morir. Los negocios usan cuadros de mando para ser eficaces en la toma de decisiones. ¿Qué es y para qué sirve un dashboard?
Leer másOptimiza los recursos comerciales y gestiona tus leads en tiempo real. El uso del CRM Dashboard te permite incrementar las oportunidades comerciales.
Leer másOptimiza recursos, organiza tareas y haz un seguimiento en tiempo real de los plazos de entrega de todos tus proyectos. ¿Qué es un dashboard de producción?
Leer más¿Imaginas analizar tu eCommerce en tiempo real? Descubre las ventajas de visualizar la información a través de un dashboard para eCommerce.
Leer másUn Social Media Dashboard es fundamental a la hora de analizar las tendencias y las necesidades de nuestro target, diseñando estrategias digitales eficientes.
Leer másEl dashboard es un gran aliado a la hora de tomar decisiones y corregir errores. Descubre la utilidad de esta herramienta de visualización y analítica.
Leer más